Ahora eres el responsable de dar a conocer al resto de participantes de FiestELE la fiesta que has elegido. Escribe un artículo de unas 100 palabras. Recuerda que puedes crear hipervículos para que tus compañeros puedan ampliar la información que tú les das. Así como añadir alguna fotografía. No olvides poner el nombre de la fiesta, el lugar donde se celebra y la fecha. Por cierto, ¿alguno o alguna de vosotros ha estado en esta fiesta? ¿Cómo te lo pasaste? ¿Te gustó?
SANT JORDI, Cataluña (España)
- 23 de abril
La "Diada de Sant Jordi" se celebra en Cataluña el día 23 de abril. Es el día de los enamorados. Las personas intercambian y regalan rosas y libros a su pareja y personas queridas.
La rosa va acompañada de una espiga de trigo y de la bandera de Cataluña. El color rojo de la rosa simboliza la pasión, la espiga de trigo representa la fertilidad y la bandera de Cataluña, al patrón de Cataluña (Sant Jordi).
El día de Sant Jordi coincide con el Día del Libro, que conmemora la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare (quienes murieron el 23 de abril de 1626).
La versión de la leyenda más popular en Cataluña explica que en Montblanc (Conca de Barberà) vivía un dragón terrible que causaba estragos entre la población y el ganado. Para apaciguarlo, se sacrificaba al monstruo una persona escogida por sorteo. Un día la suerte señaló a la hija del rey, que habría muerto de no ser por la aparición de un bello caballero con armadura que se enfrentó al dragón y lo mató. La tradición añade que de la sangre derramada nació un rosal de flores rojas.
¿Sabíais que las librerías de Cataluña venden el 10% de su facturación anual durante el día de Sant Jordi?
ResponderEliminarYo estuve el año pasado en Barcelona y las Ramblas estaban a tope!!! Parecía que hubiera una manifestación. ¡No se podía caminar!!
Me gustaría que todas las personas (hombres y mujeres) pudiesen regalarse rosas y libros. Creo que la costumbre actual es un poco machista ¿no?